VERRUGAS VULGARES

 

Las verrugas vulgares son crecimientos benignos en la piel causados por el virus del papiloma humano (VPH), particularmente los tipos 1, 2, 4, 27 y 57. Son comunes y se transmiten por contacto directo con personas o superficies contaminadas.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

  • Apariencia: Son protuberancias rugosas al tacto, con una superficie irregular, y suelen ser del color de la piel o grisáceas. A veces presentan puntos negros, que son vasos sanguíneos trombosados.
  • Ubicación: Suelen aparecer en las manos, dedos, rodillas y otras áreas expuestas a fricción o microtraumas.
  • Tamaño: Varía desde unos pocos milímetros hasta más de un centímetro.
  • Asintomáticas: Generalmente no duelen, pero pueden ser molestas si se encuentran en áreas de presión o fricción.

FACTORES DE RIESGO:

  • Sistema inmunológico debilitado.
  • Contacto con superficies húmedas, como piscinas o duchas públicas.
  • Microlesiones en la piel que facilitan la entrada del virus.
  • Edad: Son más frecuentes en niños y adolescentes.

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico es clínico, basado en la apariencia de la lesión. En casos atípicos, se puede realizar una biopsia para descartar otras afecciones.

TRATAMIENTO:

Aunque algunas verrugas pueden desaparecer espontáneamente en meses o años, existen opciones de tratamiento para acelerar su resolución o aliviar molestias:

  1. Tratamiento tópico:
    • Ácido salicílico (queratolítico): Se aplica diariamente para eliminar las capas de la verruga.
    • Ácido tricloroacético: Usado en consultas médicas para quemar el tejido verrugoso.
  2. Crioterapia:
    • Congelación con nitrógeno líquido para destruir el tejido de la verruga.
  3. Curetaje o electrocoagulación:
    • Procedimientos quirúrgicos menores para extirpar la verruga.
  4. Inmunoterapia:
    • Imiquimod o antígenos intralesionales que estimulan la respuesta inmune contra el VPH.
  5. Láser:
    • Útil para casos resistentes, aunque puede ser más costoso.

PREVENCIÓN:

  • Evitar compartir objetos personales como toallas.
  • Usar calzado en áreas húmedas públicas.
  • Mantener la piel hidratada y libre de lesiones.

Aunque las verrugas vulgares no suelen ser peligrosas, pueden ser recurrentes y contagiosas. Si necesitas recomendaciones específicas sobre su manejo o una explicación más detallada de los tratamientos, ¡avísame!

 

SOLAB seguirá siendo el aliado de tu salud, siempre cuenta con nosotros.

 

Dr. José David Florez Janica
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Registro 0119

Nuestros artículos son meramente informativos. Cualquier tratamiento o uso de medicamentos, siempre requiere la supervisión de un profesional de la salud, que identifique la enfermedad y tratamiento adecuado, incluidas las condiciones particulares del paciente.