GALUCOMA

 

El glaucoma es una enfermedad del ojo que daña el nervio óptico, generalmente debido a un aumento de la presión intraocular. Si no se trata a tiempo, puede causar pérdida irreversible de la visión e incluso ceguera.

¿Qué causa el glaucoma?

El ojo produce un líquido llamado humor acuoso, que circula y drena normalmente. Si el drenaje se bloquea o se reduce, el líquido se acumula, sube la presión dentro del ojo y daña el nervio óptico.

Tipos principales de glaucoma:

  1. Glaucoma de ángulo abierto (el más común)
    • Evolución lenta y silenciosa
    • No hay síntomas hasta que la pérdida de visión es significativa
  2. Glaucoma de ángulo cerrado (menos común, pero más grave)
    • Puede ser repentino y doloroso
    • Síntomas: dolor ocular intenso, visión borrosa, halos de luz, náuseas
  3. Glaucoma congénito (en recién nacidos)
  4. Glaucoma secundario (por medicamentos, traumas, inflamación, etc.)

Síntomas (depende del tipo):

  • Inicialmente sin síntomas (en ángulo abierto)
  • Pérdida de visión periférica (visión de túnel)
  • Dolor ocular (en ángulo cerrado)
  • Ojos rojos, náuseas, vómitos (en crisis de glaucoma agudo)

Diagnóstico:

  • Tonometría: mide la presión ocular
  • Oftalmoscopía: revisa el nervio óptico
  • Campimetría visual: mide el campo visual
  • OCT (tomografía de coherencia óptica): analiza el daño del nervio óptico

Tratamiento:

  1. Gotas oftálmicas: para bajar la presión intraocular
  2. Medicamentos orales
  3. Láser: trabeculoplastia o iridotomía
  4. Cirugía: si no se controla con medicamentos

Dato clave:

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, pero si se detecta a tiempo, se puede controlar.

 

 

Dr. José David Florez Janica
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Registro 0119

Nuestros artículos son meramente informativos. Cualquier tratamiento o uso de medicamentos, siempre requiere la supervisión de un profesional de la salud, que identifique la enfermedad y tratamiento adecuado, incluidas las condiciones particulares del paciente.