SÍNDROME DE TAKOTSUBO

 

El síndrome de Takotsubo, también conocido como miocardiopatía por estrés o síndrome del corazón roto, es una afección cardíaca transitoria que se caracteriza por una disfunción aguda y reversible del ventrículo izquierdo. Este síndrome suele presentarse de forma similar a un síndrome coronario agudo, con síntomas como dolor torácico y cambios en el electrocardiograma que sugieren un infarto de miocardio. Sin embargo, a diferencia de un infarto, las arterias coronarias no presentan obstrucciones significativas, y la función ventricular generalmente se recupera en semanas posteriores.

 

Etiología y factores desencadenantes

El síndrome de Takotsubo se asocia frecuentemente con eventos estresantes, tanto físicos como emocionales. Estos pueden incluir situaciones de estrés emocional intenso, como la pérdida de un ser querido, o estrés físico, como una enfermedad aguda o cirugía. Aunque la causa exacta no está completamente esclarecida, se cree que una liberación excesiva de catecolaminas (hormonas del estrés) juega un papel crucial en la disfunción miocárdica observada en este síndrome.

Presentación clínica y diagnóstico

Los pacientes suelen presentar dolor torácico y disnea, síntomas que pueden confundirse con los de un infarto agudo de miocardio. En el electrocardiograma, es común observar elevación del segmento ST, similar a la que ocurre en un infarto. La angiografía coronaria generalmente no muestra obstrucciones significativas, y las pruebas de imagen, como el ecocardiograma, revelan una disfunción sistólica regional transitoria del ventrículo izquierdo, comúnmente en forma de balonamiento apical.

 

Pronóstico y tratamiento

Aunque el síndrome de Takotsubo es una condición grave, la mayoría de los pacientes experimentan una recuperación completa de la función ventricular en días o semanas. El tratamiento se centra en el manejo de los síntomas y en el soporte hemodinámico si es necesario. Es fundamental identificar y tratar factores desencadenantes subyacentes para prevenir recurrencias.

Para una comprensión más detallada de esta condición, puede consultar el artículo «Síndrome de Tako-Tsubo. Discinesia transitoria del ventrículo izquierdo» publicado en la revista Medicina de Familia.

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-sindrome-takotsubo-S0025775320303134?utm_source=chatgpt.com

 

Dr. José David Florez Janica
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Registro 0119

Nuestros artículos son meramente informativos. Cualquier tratamiento o uso de medicamentos, siempre requiere la supervisión de un profesional de la salud, que identifique la enfermedad y tratamiento adecuado, incluidas las condiciones particulares del paciente.