DEPRESIÓN MAYOR: Entendiendo esta Enfermedad

 

La depresión mayor, también conocida como trastorno depresivo mayor (TDM), es una enfermedad mental grave caracterizada por un estado persistente de tristeza profunda, pérdida de interés en actividades cotidianas y una amplia gama de síntomas emocionales, cognitivos y físicos. Es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y afecta a personas de todas las edades y géneros.

Causas y Factores de Riesgo

La depresión mayor es multifactorial, es decir, su origen puede deberse a una combinación de factores:

  1. Genética:
    • Las personas con antecedentes familiares de depresión tienen un mayor riesgo.
  2. Bioquímica cerebral:
    • Alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina están asociadas con la depresión.
  3. Factores psicológicos:
    • Experiencias traumáticas, baja autoestima o patrones de pensamiento negativos.
  4. Factores sociales y ambientales:
    • Estrés crónico, pobreza, aislamiento social o la pérdida de un ser querido pueden desencadenar episodios depresivos.
  5. Enfermedades y medicamentos:
    • Condiciones como el hipotiroidismo, el Parkinson y el uso prolongado de ciertos medicamentos pueden influir.

Síntomas de la Depresión Mayor

Los síntomas deben durar al menos dos semanas y representar un cambio significativo en el funcionamiento habitual. Los más comunes son:

  1. Emocionales:
    • Tristeza profunda, sensación de vacío o desesperanza.
    • Pérdida de interés o placer en actividades antes disfrutadas (anhedonia).
  2. Cognitivos:
    • Dificultad para concentrarse, tomar decisiones o recordar detalles.
    • Pensamientos recurrentes de muerte, suicidio o inutilidad.
  3. Físicos:
    • Cambios en el apetito o peso (pérdida o aumento).
    • Insomnio o hipersomnia (dormir en exceso).
    • Fatiga persistente o falta de energía.
    • Dolores físicos inexplicables (cabeza, articulaciones, espalda).
  4. Comportamentales:
    • Aislamiento social y disminución de la productividad.
    • Negligencia en la higiene personal o responsabilidades diarias.

Diagnóstico

Un diagnóstico formal de depresión mayor lo realiza un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) basado en los criterios del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Incluye:

  • Historial clínico completo.
  • Evaluación de los síntomas y su impacto en la vida cotidiana.
  • Exclusión de otras causas médicas o psiquiátricas.

Tratamiento

La depresión mayor es tratable. El enfoque combina terapias psicológicas, medicamentos y estrategias de autocuidado. Entre las opciones se incluyen:

  1. Psicoterapia:
    • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar y modificar pensamientos negativos y patrones de comportamiento.
    • Terapia interpersonal: Aborda problemas de relación y manejo del estrés.
    • Terapia psicodinámica: Explora emociones y conflictos inconscientes.
  2. Medicación:
    • Antidepresivos:
      • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como fluoxetina o sertralina.
      • Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), como venlafaxina.
      • Antidepresivos tricíclicos o atípicos según la respuesta del paciente.
  3. Tratamientos avanzados:
    • Estimulación magnética transcraneal (TMS): Utiliza campos magnéticos para estimular regiones cerebrales.
    • Terapia electroconvulsiva (TEC): Indicada en casos severos o resistentes al tratamiento.
  4. Autocuidado y estilo de vida:
    • Ejercicio regular: Mejora el estado de ánimo y reduce los niveles de estrés.
    • Dieta balanceada y sueño adecuado.
    • Técnicas de manejo del estrés como yoga y meditación.

Prevención y Manejo

Aunque no siempre es posible prevenir la depresión, adoptar ciertos hábitos puede reducir el riesgo o la recurrencia:

  • Mantener una red de apoyo social.
  • Buscar ayuda temprana ante síntomas iniciales.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas.
  • Aprender técnicas de afrontamiento saludable para manejar el estrés.

Complicaciones y Pronóstico

Sin tratamiento, la depresión mayor puede empeorar y llevar a complicaciones como:

  • Incapacidad para trabajar o estudiar.
  • Problemas en las relaciones personales.
  • Mayor riesgo de enfermedades físicas (cardiovasculares, inmunológicas).
  • Pensamientos o intentos suicidas.

Con una intervención adecuada y apoyo constante, la mayoría de las personas pueden recuperar su bienestar emocional y funcionalidad.Si sientes que necesitas ayuda o tienes más preguntas, no dudes en buscar orientación profesional

 

SOLAB seguirá siendo el aliado de tu salud, siempre cuenta con nosotros.

 

Dr. José David Florez Janica
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Registro 0119

Nuestros artículos son meramente informativos. Cualquier tratamiento o uso de medicamentos, siempre requiere la supervisión de un profesional de la salud, que identifique la enfermedad y tratamiento adecuado, incluidas las condiciones particulares del paciente.