LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

 

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por una respuesta inmunológica anómala que provoca inflamación y daño en múltiples órganos y tejidos, incluyendo la piel, articulaciones, riñones, corazón y sistema nervioso.

Etiología y Factores de Riesgo

El LES tiene una etiología multifactorial, influenciada por factores genéticos, ambientales y hormonales. Entre los principales factores de riesgo se incluyen:

  • Predisposición genética (HLA-DR2 y HLA-DR3).
  • Factores ambientales como exposición a la luz ultravioleta, infecciones virales y algunos fármacos.
  • Predominio en mujeres jóvenes en edad reproductiva, sugiriendo un papel de los estrógenos en su patogénesis.

Manifestaciones Clínicas

El lupus es una enfermedad heterogénea con síntomas variables. Entre las principales manifestaciones clínicas se incluyen:

  • Cutáneas: eritema en alas de mariposa, fotosensibilidad, úlceras orales.
  • Articulares: artralgias y artritis no erosiva.
  • Renales: nefritis lúpica, proteinuria y microhematuria.
  • Hematológicas: anemia hemolítica, leucopenia y trombocitopenia.
  • Cardiovasculares: pericarditis, miocarditis y vasculitis.
  • Neurológicas: cefalea, convulsiones y neuropatías.

Diagnóstico

El diagnóstico del LES se basa en criterios clínicos y de laboratorio:

  • Pruebas serológicas:
    • Anticuerpos antinucleares (ANA) positivos en la mayoría de los casos.
    • Anticuerpos anti-DNA de doble cadena (anti-dsDNA) y anti-Sm, altamente específicos.
    • Hipocomplementemia (niveles bajos de C3 y C4).
  • Biopsia renalen casos de afectación renal para evaluar el grado de nefritis lúpica.

Tratamiento

El manejo del LES depende de la severidad de la enfermedad y la afectación orgánica:

1. Tratamiento de Base

  • Antipalúdicos (hidroxicloroquina): reducen la actividad de la enfermedad y previenen recaídas.
  • Corticoides: en dosis bajas para síntomas leves y en altas dosis en casos graves.
  • Inmunosupresores (azatioprina, micofenolato mofetil, ciclofosfamida): indicados en nefritis lúpica y enfermedad severa.

2. Terapia Biológica

  • Belimumab: anticuerpo monoclonal que inhibe el factor de activación de linfocitos B.
  • Rituximab: utilizado en casos refractarios con afectación severa.

3. Medidas Generales

  • Protección solar estricta para prevenir brotes cutáneos.
  • Control de factores cardiovasculares y osteoporosis inducida por corticoides.
  • Monitoreo regular para detectar recaídas o toxicidad por fármacos.

Pronóstico

El LES es una enfermedad crónica con periodos de exacerbaciones y remisiones. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden mantener una buena calidad de vida, aunque las complicaciones como la nefritis lúpica y las infecciones pueden afectar el pronóstico a largo plazo.

¿Te gustaría más información sobre su tratamiento o prevención?

 

Dr. José David Florez Janica
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Registro 0119

Nuestros artículos son meramente informativos. Cualquier tratamiento o uso de medicamentos, siempre requiere la supervisión de un profesional de la salud, que identifique la enfermedad y tratamiento adecuado, incluidas las condiciones particulares del paciente.